Hacienda Española meterá mano a las criptomonedas
enero 23, 2018

Si, ya es oficial, la agencia Tributaria española está dispuesta a ponerle toda clase de puertas a cualquier campo, o al menos a intentarlo. Eso de lo que se presupone en su Plan de Control 2018. En este plan no estará sola las criptomonedas, puesto que también la hacienda quiere controlar todos los nuevos modelos de negocios en internet, a los freelance (ventas de productos como Wallapop tendrán que pasar por caja), los pagos con monedero electronico (apps como ApplePay, CaixaBank Pay, SamsungPay, Santander Wallet, BBVA Wallet…)
El objetivo de este plan de control es combatir el fraude - "la utilización por el crimen organizado de la internet profunda (deep web) para el tráfico de bienes ilícitos, así como el empleo de criptomonedas como medios de pago, es uno de los desafíos más exigentes en la actualidad" así como la de adapatar los neuvos metodos de pago (monederos electronicos) puesto que desde su irrupción los apgos en monedero electronico y tarjeta en gran volumen a la retirdada de dinero en cajeros.
El trabajo Freelance también en el punto de mira
Hacienda tambien echará un buen ojo a las plataformas digitales de las ya controvertidas relaciones mercantiles que han surgido de la mano de Startups como Deliveroo o Glovo, basadas en prestaciones de servicios profesionales en un corto plazo de tiempo.
Este modelo hace que ningún trabajador inscrito a estos trabajos estén en nómina. Una relación de trabajo a los que según Hacienda debería de unirles un contrato mercantil, puesto que le deja "sin protección alguna" ante cualquier situación.
En el foco tambien está las cooperativas de facturación, empresas como Freelance SCM, Factoo , Tefacturamos o Freeautonomos, webs de facturación para no darse de alta como autónomos.
Y por ultimo se controlará el comercio electrónico, (triangulación de envios, osea empresas que entregan ventas pero que no son las mismas que las que realizaron).
El objetivo de este nuevo plan de control es detectar tramas organizadas para defraudar, que según tecnicos de Hacienda desarrollaran nuevos modelos para detectar el fraude basado como en técnicas análiticas o analizando las redes con técnicas de Big Data.
Deja una respuesta